Nydia Marcela Reyes Maldonado, docente del programa de Contaduría Pública, inició su camino creativo tomando el curso de Solución Creativa de Problemas ‘CPS’, certificado por el Centro Internacional de estudios de creatividad de la Universidad de Buffalo USA, disponible en el portafolio de servicios de UNAB Creative.  Posteriormente dictó la materia de ‘Creatividad Aplicada’ durante un año, a los estudiantes de Pregrado. Este trayecto académico la inspiró a crear un proyecto donde se enseñaría una materia de contabilidad de manera diferente y profunda: “Me di cuenta que cualquier persona que tenga las herramientas para ser creativo, puede llegar a transformar, incluso, algo que se considera no tan divertido, como la contabilidad, en algo más creativo e innovador” explicó Reyes Maldonado quién integró metodologías propias de la materia y herramientas creativas; todo esto generó, la clase innovadora de estados financieros.

El diseño de la materia finalizó el segundo semestre del año 2018 e inició, en prueba piloto, en el primer semestre del 2019 impartiendo este espacio a un grupo de 13 estudiantes de Contaduría Pública. El proceso de delineación pedagógica estuvo centrado en el Modelo de Incubación de Torrance, metodología base del Centro de Creatividad de la UNAB.

Para corroborar la eficacia de la clase se realizó un pre test de conocimientos y uno posterior al finalizar el semestre. Agregado a esto se llevó a cabo un cuestionario de percepción que arrojó resultados positivos y relevantes para el proyecto. El 90% de los asistentes afirmaron que las clases creativas de estados financieros, fueron entretenidas, así mismo también estuvieron de acuerdo en que los recursos audiovisuales hacen las clases más claras y atractivas.  El 85% aseveró que la clase aportó nuevos conocimientos y el 90% aceptó que el interés por el tema había aumentado. 70% de los estudiantes expresaron que están motivados para ampliar el conocimiento fuera de clase y sugirieron que el ambiente libre y creativo del laboratorio de UNAB Creative, les ayudó en su proceso de aprendizaje, eligiendo este espacio por encima de otras aulas de la institución.

“Al principio puede haber miedo de experimentar con metodologías creativas, por eso hay que mantener un equilibrio entre la rigurosidad académica y las herramientas didácticas. El proceso es como sentarse a ver una película: ¿Cómo los engancho con el tema?, después, ¿cómo les profundizo en la trama y finalmente como los motivo a seguir por su cuenta. Yo me sentía produciendo una película todos los días”. Afirmó Reyes Maldonado.

En cada clase había una meta a alcanzar, compuesta por dos objetivos básicos: uno enfocado en el aprendizaje y otro en la creatividad. “Por ejemplo, en la sesión uno quería que los estudiantes vislumbraran el futuro, en la segunda, que experimentaran sus emociones y reconocieran cómo ellas impactan en la toma de decisiones financieras. Que el estudiante sienta que eso que está aprendiendo es relevante para su vida profesional y personal, es muy importante hacer esa conexión porque el ser humano aprende solamente aquello que lo motiva o le genera una preocupación o necesidad, si usted no crea eso el estudiante naturalmente olvida. Se aprendió en lo temporal, ese conocimiento no se incorporó acá”. Expresó la docente. Al finalizar cada sesión el estudiante debía evaluar la clase impartida; de las sugerencias más recurrentes se obtuvo el de utilizar permanentemente el Laboratorio de creatividad de Unab Creative “los ambientes creativos son necesarios para el aprendizaje; sí se necesitan ambientes para propiciar la creatividad y también hay que reevaluar la forma de evaluar, debemos hacerlo usando el análisis y no la memoria. No se trata de acumular datos sino de profundizar”. Concluyó Reyes Maldonado afirmado que los docentes deben permitirse a sí mismos generar nuevas ideas, escuchar al estudiante, arriesgarse al error, porque de él se aprende y generar equipos porque la creatividad en grupo es más productiva e innovadora. Finalmente afirmó que las puertas de su oficina están abiertas para cualquier docente que quiera emprender creativamente en sus procesos académicos y pedagógicos.

Comentarios

Comentarios