Ser emprendedor es una actitud frente a la vida que implica sobreponerse a la adversidad, enfocarse, ser creativo, buscar una propuesta de valor, y proponerse metas a corto, mediano y largo plazo, no es solo crear una empresa.
Todo empieza con una idea y continua con las preguntas ¿Cómo hacerlo? y ¿por dónde empezar?. Es en ese momento en que empezamos a buscar una mano amiga que nos enseñe a recorrer el camino del emprendimiento. Sería agradable que nuestro guía sea alguien con experiencia, con un contacto directo en el sector empresarial y éxito, ¿sería esto posible?, la respuesta es sí, y está al alcance de todos.
Todos tenemos diferentes talentos y habilidades que pueden ser monetizados y llevados a modelos de negocio viables, únicamente se requiere una mezcla entre motivación, pasión y un poco de conocimiento sobre algún tema en específico; sumado a ello, se pueden utilizar diferentes herramientas y metodologías que mitiguen el riesgo de fracaso de un emprendimiento, y por el contrario, aceleren el crecimiento y la viabilidad de las ideas de negocio.
Existen muchos programas donde por medio de talleres, charlas y cursos, se apoya el fortalecimiento de las ideas emprendedoras. Uno de ellos es Unab Creative como el centro de creatividad, innovación y emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Allí hay programas de emprendimiento con más de tres años en la formación de emprendedores.
Recomendaciones de los expertos de Unab Creative, para todos los emprendedores:
1) Trabaje en las habilidades blandas del emprendedor. Todas aquellas que involucran al ser, la creatividad, el trabajo en equipo, la superación del riesgo, entre otras.
2) Conforme un equipo técnico, comercial y encargado TIC (comunicación, redes, página, etc).
3) Busque oportunidades y necesidades en el mercado.
4) Encuentre soluciones innovadoras y convertirlas en un modelo de negocio.
6) Prototipelo y llévelo al mercado para validarlo tan rápido y sencillo cómo sea posible. No gaste mucho tiempo o dinero en hacer algo perfecto sin consultar la percepción de los clientes.
7) Finalmente, cree una propuesta y un pitch que impacte al cliente y demuestre que realmente necesita su idea de negocio.
Conozca las experiencias de emprendedores y expertos en los programas de Unab Creative aquí
¿Cómo buscar financiamiento?
Hay que tener en cuenta que con una excelente idea se puede buscar financiación. Es importante recalcar que el capital semillano no es la única alternativa, motivo por el cual muchos creen que si no se ganan alguna convocatoria del estado no podrán poner en marcha su negocio.
Otras opciones de financiamiento son: 4F’s Funders, Friends, Family, Fools, ángeles inversionistas, entidades financieras, bancos, crowfunding, Gobierno o aceleradoras.
Cursos y talleres con Unab Creative
La propuesta de valor de los cursos de Unab Creative, cuenta con formadores de alto nivel con metodologías disruptivas que buscan mitigar el riesgo de los emprendedores al momento de salir al mercado y poner en marcha las actividades del negocio. Son programas que acercan a empresarios con emprendedores mediante el fortalecimiento de temáticas como creatividad, financiamiento, tributación, marketing, formalización, seguridad y salud en el trabajo, empleabilidad, contratación y modelo de negocio.
Si deseas conocer más sobre estos cursos, ingresa a: creative.unab.edu.co/emprendimiento/
Actualmente Unab Creative cuenta con la alianza del Centro Internacional para estudios de creatividad de la universidad de Buffalo, el cual apoya con la experiencia y metodologías para desarrollar el pensamiento y las habilidades creativas. De igual manera, el ecosistema cuenta con entidades aliadas como la Cámara de Comercio, el SENA, la Red de Emprendimiento de Santander, La Red Universitaria de Emprendimiento – REUNE, entre otros.
Algunas entidades que también apoyan las ideas y emprendimiento:
• Red de emprendimiento de Santander – Emprendedores de Santander
• Universidades de la región
• Cámara de Comercio
• SENA
• Apps.Co
• Suricata Labs
• Internet (Youtube) como fuente de autoaprendizaje más importante del mundo.