Unab Creative hizo parte activa del Primer Taller de Innovación Ideas Lab Quibdó en conjunto con 30 profesionales de diferentes disciplinas, reunidos del 10 a 14 de septiembre en Quibdó, resolviendo la cuestión: ¿Cómo lograr que Quibdó se convierta en el referente de la gestión sostenible de recursos naturales y culturales del Pacífico? En pro del desarrollo como facilitadores en la generación de soluciones creativas a diferentes problemáticas que afronta esta región de nuestro país.

 

El evento de contribución en innovación económica, gremial y empresarial fue organizado por la Fundación Mario Santo Domingo. Fondo Multinacional de Inversiones – miembro del grupo BID; contó con el apoyo del Festival Detonante. Además, la participación de funcionarios de la Administración Municipal, así como la presencia del Alcalde del Municipio de Quibdó, el señor Isaías Chalá.

 

“El impacto social y económico se puede poner en marcha ayudando a las personas a crear proyectos creativos. Con nuestro equipo de innovación inclusiva facilitando un laboratorio de ideas en Quibdó” -Expresó en Doctor Cesar Darío Guerrero Santander, Director del Cento de Creatividad, Innovación y Emprendimiento, Unab Creative.

 

Esta solo fue la primera fase de este proyecto, ahora continuara con un periodo de estructuración de los proyectos seleccionados para su participación en ruedas de inversión y de negocios. Por último, una etapa final de sistematización de la experiencia para replicarlo en otros municipios de Colombia y otros países de la región.

 

Lo que se espera luego de finalizada la actividad, es que con el resultado de las ideas y propuestas sobre cómo lograr que Quibdó se convierta en el referente en la gestión sostenible de recursos naturales y culturales del Pacífico, se puedan ejecutar acciones que potencialicen el crecimiento y generen una mayor calidad de vida para toda la población, ya que el aislamiento geográfico está generando una falta de integración con corredores, no sólo comerciales sino de innovación y emprendimiento, que es un preciso revertir para mejorar la competitividad e inclusión de la ciudad y el departamento.

Comentarios

Comentarios